Clasifica fallecidos a migrantes vivos

2025-04-10 21:52:46   627 Visitas


Estados Unidos.-El gobierno del presidente Donald Trump ha tomado medidas para clasificar como fallecidos a más de seis mil migrantes que siguen con vida, cancelar sus números de Seguro Social y eliminar prácticamente por completo su capacidad para trabajar o recibir beneficios, en un intento por obligarlos a abandonar el país, según informaron dos personas al tanto de la situación.



La medida busca forzar su salida del país

A los afectados se les dificultaría significativamente el acceso a bancos y otros servicios básicos que requieren un número de Seguro Social.

Este movimiento forma parte de un esfuerzo más amplio de Trump por endurecer las políticas migratorias, enfocándose en aquellos que ingresaron a Estados Unidos bajo programas implementados por el expresidente Joe Biden.

De acuerdo con las fuentes, el gobierno está trasladando los nombres y números de Seguro Social —obtenidos legalmente— a una base de datos federal utilizada para rastrear a personas fallecidas. Ambas personas hablaron bajo condición de anonimato, ya que los planes aún no se han anunciado públicamente.

Las autoridades aseguran que eliminar el acceso a servicios financieros al clasificar erróneamente a estos migrantes como fallecidos los motivaría a “autodeportarse”, es decir, abandonar voluntariamente el país.


Revocan amparo otorgado en la era Biden

Hasta el momento, no se ha aclarado cómo se seleccionó a los más de seis mil extranjeros afectados. Sin embargo, la Casa Blanca ha dirigido su atención a migrantes que ingresaron de forma temporal con permisos especiales durante el mandato de Biden, incluyendo a más de 900 mil personas que llegaron a través de citas programadas con la app CBP One.

El Departamento de Seguridad Nacional revocó esta semana el estatus regular de los migrantes que usaron dicha aplicación. Previamente, contaban con autorización para permanecer en el país durante dos años, además de un permiso de trabajo temporal. Ahora, se espera que abandonen el territorio estadounidense.

Por otro lado, una jueza federal determinó este jueves que el gobierno no puede ordenar la salida de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con estatus legal temporal al finalizar el mes.



Acceso a datos fiscales para reforzar deportaciones

Un representante de la Administración del Seguro Social no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios sobre estas acciones. Dicha agencia resguarda la base de datos más completa del gobierno sobre personas fallecidas, con más de 142 millones de registros que se remontan a 1899.

La Ley de Privacidad permite que la Administración del Seguro Social comparta información con agencias de seguridad solo en casos específicos, como crímenes violentos o actividades delictivas.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro firmaron esta semana un acuerdo para que el Servicio Interno de Impuestos (IRS) pueda compartir datos fiscales con Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el objetivo de identificar y deportar a personas sin autorización legal.

Este acuerdo también permitirá que ICE envíe al IRS información de migrantes para comparar sus datos con los registros fiscales. La comisionada interina del IRS, Melanie Krause, renunció a su cargo tras la firma del acuerdo.


Preparan demanda por presunta violación a la ley

El mes pasado, un juez federal bloqueó temporalmente a un equipo liderado por Elon Musk —que buscaba reducir el tamaño del gobierno— de acceder a los sistemas del Seguro Social, debido al manejo de información personal de millones de ciudadanos.

Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, organización que ha impugnado varias decisiones del gobierno de Trump, declaró que probablemente presentarán una nueva demanda por la supuesta clasificación errónea de migrantes como fallecidos, una vez que se obtengan más detalles.

“Este presidente continúa incurriendo en conductas ilegales, violando la ley y abusando de nuestros sistemas de control y equilibrios”, subrayó Perryman.


Edición:Manuel Gallagos