Dejarán más de 20 mil toneladas

2024-05-19 12:55:31   891 Visitas


Ciudad de México.- En el Estado de México, el proceso electoral en el que se definirán las presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías y la presidencia de la República dejará más de 20 mil toneladas de residuos extras, lo que equivaldría a un aproximado de 400 mil bultos de cemento, esto a pesar de que la entidad, junto con otros cinco estados, tiene las campañas locales más cortas de todo el país.



La presidenta de Movimiento Ecologista del Estado de México A. C., Luz María Gómez Ordoñez refirió que al ser un proceso electoral concurrente, la generación de residuos a consecuencia de la propaganda de candidatos y candidatas, como son lonas, trípticos, volantes, entre otros materiales, podría alcanzar las 20 mil toneladas en el Estado de México, tomando en cuenta que cálculos de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano señalan que solo en la Ciudad de México, en este periodo se estarán generando 25 mil toneladas de basura electoral.

“Tomando en cuenta lo de procesos electorales anteriores, estaríamos hablando de hasta 20 mil toneladas de basura al final de estas campañas, que como se sabe es una elección concurrente y entonces son varios cargos y bastante la propaganda política que se está dando. Una de las observaciones que nosotros siempre hemos hecho es que este tipo de propaganda trasgrede lo que dice en principio la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente”, explicó.

Esta problemática, añadió, no solo se limita a la generación de residuos, también al impacto que puede haber tanto en el paisaje, en la salud de las y los mexiquenses y su posterior manejo adecuado, ya que no se cuenta con planes específicos para este proceso.  


La especialista señaló que en el artículo 155 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, se indica qué procede en caso de la contaminación visual, que para este caso podemos entenderla como la serie de propaganda colocada en bardas, paredes, viviendas, espectaculares, vía pública incluso en árboles, ya que representa una serie de daños, por ejemplo, la afectación al paisaje natural o artificial e incluso un impacto a la propia salud de las personas.

“Esto trae problemas de sobreestimulación, para la gente que transita por estas calles, en donde hay espectaculares o demás propaganda. Hay una saturación, se deben entender elementos como la cantidad, el tamaño, la ubicación. Esta contaminación muchas veces, incluso, trae problemas para la salud, afecta a la persona que lo está viendo, causa estrés, causa ansiedad”.



En materia ambiental, estos materiales representan un riesgo, ya que no se tienen programas específicos para el acopio y manejo adecuado, luego de la jornada electoral.

“Mucho de esto se queda tirado en la calle y al final es material plástico, que con el aire, con el sol, con la lluvia se va deshaciendo y finalmente va a llegar al drenaje, y llegando al drenaje va a llegar al río y luego al mar”.


Edición: Alondra Reazola Urías