Chihuahua, Chih.- La asociación civil Nariz Roja denunció que el Hospital Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Infantil de Especialidades enfrentan desabasto de medicamentos para niños con cáncer, lo que, según la organización, pone en riesgo la recuperación de los pacientes e incluso podría causarles la muerte.
Nariz Roja informó que en marzo el Hospital Morelos careció de 12 medicamentos de oncopediatría, mientras que en el Hospital Infantil faltan cuatro fármacos esenciales para tratar esta enfermedad.
Alejandro Barbosa Padilla, director de la organización, detalló en las redes sociales que, tras la denuncia, el IMSS surtió los medicamentos faltantes. Aunque agradeció la respuesta del instituto, expresó su preocupación de que los medicamentos solo se hayan entregado después de hacer un reclamo. "Lo importante es que la gente tenga lo que necesita. Se logró gracias a la voz de los papás, a la comunicación de todos como buenos seres humanos, y se lograron bonitos acuerdos. Eso está chido. Felicidades", dijo.
En cuanto al Hospital Infantil, Barbosa Padilla indicó que aún faltan algunos medicamentos, pero señaló que la asociación se encargará de cubrir los costos con dinero recaudado en colectas. Los medicamentos que aún faltan en este hospital son Factor Von Willebrand, Levetiracetam, Revolade y Von Willebrand.
Además, el activista destacó que no solo los medicamentos son un problema, sino también la falta de insumos y estudios en los hospitales. Lamentó que ninguna institución del país haya recibido un lote de medicamentos para cáncer que el Gobierno Federal había prometido entregar el primero de abril.
"Si alguien tiene fotos o evidencia de que algún hospital ha recibido los medicamentos, por favor avísenos", indicó.
Barbosa Padilla también recordó que, en administraciones anteriores, los medicamentos nunca llegaron a tiempo. Expresó su temor de que esta vez ocurra lo mismo. "Nunca hemos tenido la medicina en marzo. Todo llega a partir de mayo, y en algunos casos incluso en junio. Imaginen lo terrible que fue. Esperemos equivocarnos y que esta vez los medicamentos lleguen pronto y con buena caducidad. Porque de promesas no se cura la gente, y la enfermedad no espera", concluyó.