Yucatán.- El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización "a medias" del aborto por cualquier causa hasta las 12 semanas de gestación con 22 votos a favor y 13 en contra. De esta forma, Yucatán se convierte en la entidad número 23 en México en garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. Sin embargo, la despenalización no fue total, ya que no se logró modificar el artículo primero de la Constitución local, lo que impide una reforma completa y definitiva del marco legal.
El artículo 1 de la Constitución de Yucatán establece que el Estado protege el derecho a la vida desde el momento de la fecundación, lo cual fue agregado durante la administración de Ivonne Ortega Pacheco. Este punto de la Carta Magna no fue modificado debido a que 13 diputados del PAN votaron en contra de la reforma, presionados por la clase pro-vida de la entidad. Solo los partidos Morena, Partido del Trabajo, PRI y Movimiento Ciudadano apoyaron el cambio.
A pesar de la falta de cambios constitucionales, la votación aprobó la reforma al Código Penal del estado, siguiendo el mandato de la SCJN. Este dictamen permite a las mujeres y personas gestantes decidir sobre su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación. Además, se introdujo una reforma importante que aumenta las penas para el aborto forzado, con penas que van de 5 a 10 años de prisión, y de 9 a 15 años si se ejerce violencia en el aborto.
Una de las propuestas clave, presentada por la diputada morenista Clara Paola Rosales Montiel, buscaba que las mujeres que aborten no sean acusadas del delito de homicidio en razón de parentesco. Esta modificación se aprobó para evitar que, en casos de aborto por razones de salud o riesgo de vida, las mujeres sean procesadas como si se tratara de un homicidio.
Durante el debate, la diputada Larissa Acosta señaló que despenalizar el aborto no es el fin del proceso, sino el inicio de un camino para asegurar que la maternidad sea siempre deseada y se realice en condiciones de dignidad. Además, resaltó la importancia de que el Estado ofrezca atención integral a las personas gestantes, sin prejuicios ni estigmas.
La despenalización del aborto fue celebrada por diversos colectivos feministas, quienes destacaron que a pesar de los retrocesos en otras partes del mundo en materia de salud sexual y reproductiva, Yucatán se sumó al avance en los derechos reproductivos de las mujeres. Sin embargo, algunos sectores de la sociedad continúan oponiéndose a esta reforma, lo que refleja la profunda división política y social sobre este tema en la entidad.
El dictamen ahora será regresado a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis y posible modificación en futuras sesiones, mientras los colectivos siguen luchando por una reforma que sea totalmente acorde a la sentencia de la SCJN y los derechos fundamentales de las personas gestantes.