1er caso de influenza aviar H5N1 en México

2025-04-04 15:47:37   339 Visitas


Ciudad de México.- La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente en Durango, cuyo resultado fue validado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril. La menor se encuentra grave y permanece internada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.



Desde el 3 de abril se estableció un cerco sanitario en su lugar de residencia, y se realizan estudios a sus contactos cercanos, incluyendo a un familiar de 64 años que aún no ha sido confinado.

Medidas de contención y monitoreo

Autoridades sanitarias notificaron el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), activando el protocolo internacional. También se capacitó al personal de salud en Durango y Coahuila, y se desplegaron brigadas para la búsqueda activa de posibles casos respiratorios sospechosos.

La Semarnat, en coordinación con la Conanp, inició muestreos biológicos a aves silvestres en la zona. Por su parte, la Secretaría de Agricultura (SADER) informó que no hay granjas comerciales afectadas, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país.


Riesgo bajo, pero con precauciones

La OMS considera que el riesgo para la población general es bajo. No hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, y se asegura que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocido no representa riesgo para la salud. El gobierno cuenta con 40 mil tratamientos de oseltamivir en reserva.

Recomendaciones sanitarias

Lavarse las manos frecuentemente.

Usar cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios.

Cocer bien alimentos como pollo y huevo.

No manipular animales silvestres ni aves muertas.

Usar ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos.

Acudir al médico ante síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos o vómito, especialmente tras contacto con animales.




Expertos llaman a vigilancia en leche y ganado

El especialista Mauricio Rodríguez Álvarez (UNAM) advirtió que la leche cruda de vacas infectadas podría contener el virus H5N1. Recomendó consumir únicamente leche pasteurizada y estar atentos a cualquier síntoma entre trabajadores del sector ganadero. También propuso vacunar contra influenza a quienes laboren con animales, como una medida preventiva.

Casos en Estados Unidos

En EE.UU., los CDC reportaron 61 contagios por gripe aviar. El caso más reciente, en diciembre de 2024, fue un paciente grave en Luisiana tras contacto con aves enfermas. La secuenciación reveló que el virus pertenece al genotipo D1.1, distinto al B3.13 identificado en vacas lecheras.


Edición: Cinthia Zereth Cruz