Lanza Plan para mitigar aranceles

2025-04-04 09:56:04   219 Visitas


México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las medidas arancelarias de Estados Unidos con 18 estrategias para acelerar el Plan México, que busca generar más empleos bien remunerados, así como reducir la pobreza y la desigualdad, con mayor inversión y producción.



Para fortalecer el mercado interno, el país cuenta con el Portafolio de Inversiones— que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares— y la Ventanilla Digital para simplificar trámites.

Además, el próximo 19 de mayo se publicará la licitación de 15 Polos de Bienestar, es decir, puntos de desarrollo en diversos estados, con la deducción de 100 por ciento de activos fijos nuevos, 25 por ciento por capacitación e innovación y la eliminación temporal del ISR, entre otras medidas.


Desde el Servicio Nacional de Empleo, se espera ofertar al menos 100 mil nuevos puestos de trabajo, lanzar el programa de facilidades a pequeñas empresas, así como la renovación permanente del paquete contra la inflación y canasta básica manteniendo el aumento al salario mínimo; esto de la mano de la ampliación de los programas sociales.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación y menos carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, apuntó la Presidenta en el Museo de Antropología.



Cada uno de los 18 puntos tiene una fecha de publicación de decreto e implementación, iniciando por la ampliación de la autosuficiencia alimentaria con el aumento a la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche.

Le sigue la autosuficiencia energética, con un aumento de 30 por ciento en producción de gasolinas, diésel y turbosina, así como la reducción de importación de gas natural, de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de su recuperación sustentable.

Además, se contempla la aceleración de inversiones para la Comisión Federal de Electricidad, así como el inicio de 59 proyectos para fortalecer la red nacional.


Se agilizarán obras públicas para crear 500 mil empleos directos en 2025, que incluyen 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras y la construcción de 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales, 37 proyectos de agua y de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro.

A estos se suma el inicio del Tren Maya de carga hacia Progreso, Yucatán, y la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico, así como la ampliación de 11 puertos del país y obras de mejoramiento en 60 aeropuertos con una inversión de 35 mil millones de pesos este año.

Aunado a esos proyectos, se acelerará la construcción de vivienda con el aumento de 130 mil a 180 mil casas durante este 2025.

Para enfrentar los aranceles a aluminio y acero, se fortalecerá la industria textil, de calzado, muebles, ropa y juguetes con acciones que se detallarán en un decreto que se publicará el próximo 5 de mayo.


Edición: Nallely Durán