Jalisco.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que no hay indicios de que el rancho Izaguirre fuera un "campo de exterminio", sino que todo apunta a que era un centro de adiestramiento.
La investigación respecto al lugar asegurado en septiembre del 2024 sigue en curso, y el lugar todavía está bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco.
"No hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento como lo mencionaron, hay pistas de entrenamiento, confirmado que ese punto y otro eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización", informó el secretario.
El titular de la SSPC no confirmó que hayan sido encontrados restos humanos en el lugar, pese a que el fiscal general Alejandro Gertz Manero lo informó la semana pasada.
"La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, en la primera operación que hizo la Sedena había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas", añadió.
¿Qué pasó en el rancho Izaguirre?
De acuerdo con la investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación entrenaban a los reclutas para manejar armas de fuego, y les enseñaban técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico.
"Para lo cual uniformaban a los reclutas con ropa y botas tácticas, todo con una duración aproximada de un mes, tiempo en que dichas personas se encontraban incomunicadas", informó la Secretaría.
Omar García Harfuch añadió que los nuevos miembros del CJNG recibían un puesto acorde a sus aptitudes, para ser desplegados en entidades donde el grupo delictivo tiene presencia.
Información sobre el rancho proviene de detenidos
El 20 de marzo fue capturado en Ciudad de México José Gregorio 'N', alias El Lastra, quien era el presunto responsable del rancho Izaguirre.
La autoridad obtuvo información sobre el modus operandi del CJNG, el cual está ligado al lugar asegurado desde septiembre del 2024.