Mexicanas que cambian el mundo

2025-03-08 09:58:25   372 Visitas


Chihuahua, Chih.- En México, las mujeres han tenido que luchar incansablemente por cada uno de los derechos que hoy defienden. Han sido las grandes transformadoras del país, pero durante más de 250 años fueron excluidas y silenciadas en cuanto a sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Aunque muchas de ellas fueron borradas de los libros de historia y solo algunos nombres son reconocidos, su lucha continúa, imparable. Así como en 1955 lograron ejercer por primera vez su derecho al voto, fue hasta 2024 que se eligió a la primera presidenta en la historia del país. De igual manera, sus contribuciones en ciencia y tecnología finalmente están obteniendo el reconocimiento mundial que merecen.




No menos importante, la lucha por frenar los feminicidios se ha convertido en una de las mayores batallas en un país donde diez mujeres son asesinadas diariamente.

En esta breve reflexión por el Día Internacional de la Mujer, se resalta a algunas de las mexicanas que están transformando el mundo con su destacada labor en diversos campos, tanto nacionales como internacionales.

Claudia Sheinbaum Pardo

La lucha por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres ha sido larga, y fue en 1955 cuando se reconoció el derecho al voto en México. Sin embargo, el mayor avance se dio en octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida como la primera presidenta de México. Nacida en 1962 en la Ciudad de México, Claudia es una reconocida física, con una amplia trayectoria en investigación y activismo. Su papel político la llevó a ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023, y sigue siendo una figura clave en la política internacional.


Eva Ramón Gallegos

Eva Ramón, originaria de Oaxaca, es la primera científica mexicana en erradicar el Virus del Papiloma Humano (VPH), un avance que ha marcado un hito en la medicina mundial. Su descubrimiento podría salvar innumerables vidas al ofrecer una nueva forma de tratar este virus.

Victoria Rodríguez Ceja

Victoria Rodríguez Ceja, nombrada gobernadora del Banco de México en 2022, ha logrado mantener una política económica que protege el peso mexicano frente a desafíos internacionales. Con una sólida formación en economía, Rodríguez Ceja ha sido clave en el fortalecimiento de la economía nacional.




Altagracia Gómez Sierra

Altagracia Gómez Sierra es una empresaria de Guadalajara, Jalisco, que actualmente lidera importantes consejos de desarrollo económico y empresarial. Es presidenta de Grupo Promotora Empresarial de Occidente y se ha convertido en un puente entre el gobierno y el sector privado, trabajando en la creación de corredores industriales y polos de desarrollo.

Hermelinda Tiburcio Cayetano Hermelinda Tiburcio, defensora de los derechos humanos de las mujeres indígenas en Guerrero, ha enfrentado amenazas y ataques por su labor. Ha trabajado incansablemente para defender a las mujeres mixtecas y ha sido reconocida por la ONU por su valiente activismo. Viridiana Álvarez Chávez

Viridiana Álvarez es una alpinista mexicana que ha escalado las montañas más altas del mundo. Con su increíble logro de subir las 14 montañas más altas del planeta, ha demostrado que las mujeres pueden conquistar alturas físicas y figurativas, inspirando a futuras generaciones.


Gabriela Salas Cabrera

Gabriela Salas Cabrera, ingeniera programadora y científica, fue clave en la integración de lenguas indígenas mexicanas al traductor de Google. Su trabajo en inteligencia artificial ha abierto puertas a la preservación de lenguas y culturas indígenas a nivel global.

Anabel Hernández García

Anabel Hernández, periodista de investigación, ha dedicado su carrera a desentrañar la corrupción y el narcotráfico en México. Su valentía frente a los peligros de su trabajo la ha convertido en una de las periodistas más importantes del país, y su labor sigue siendo crucial para la justicia.

Estas mujeres representan un ejemplo de lucha, dedicación y cambio, mostrando que el camino hacia la igualdad y el reconocimiento es arduo, pero siempre posible.





Edición: Aracely Borunda