A pocos días de secarse totalmente

2024-06-16 09:13:07   1792 Visitas


Cuauhtémoc, Chih.- La laguna de Bustillos en el seccional de Anáhuac, municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, se está secando y con ella se mueren los miles de peces que ahí habitan. 



De continuar la sequía y las temperaturas altas, dentro de unos 45 días podría desaparecer por completo el espejo de agua de esta laguna.

La prolongada sequía que azota a la región y el calentamiento global, pero también otras prácticas que se hicieron años anteriores, están secando la laguna.


El funcionario señaló que la laguna está al 50 por ciento de su capacidad.

A lo largo de cuatro a cinco kilómetros frente a la laguna se puede observar a los peces muertos, principalmente de la especie carpa y bagre, algunos de hasta 20 kilos.

Pedro Ortiz Franco, presidente del Concejo de Cuenca Laguna de Bustillos Laguna de los Mexicanos A.C., explicó que en los últimos años, pero particularmente en el 2023, en Cuauhtémoc no ha caído agua; en la cuenca de la que forma parte la laguna de Bustillos se recibieron 160 milímetros, es decir, casi una tercera parte de lo que ordinariamente llueve.

Desde septiembre del 2023 no ha llovido. De continuar así los próximos 30 a 45 días, el espejo de agua -el agua que está a simple vista- se va a terminar de secar. Abajo podría quedar el humedal.




Ortiz Franco refirió que han documentado que en la laguna la evaporación es de 12 a 15 milímetros por día, y no llueve un solo milímetro, y las temperaturas que se están registrando son de 35 a 36 grados centígrados.


Además, explicó que al reducirse el agua de la laguna de Bustillos es muy probablemente que la concentración de los tóxicos que hay en la laguna se acentúan; ambas situaciones están matando los peces.

Claudia Gutiérrez Majalca, del Instituto de Ecología (INECOL), centro de investigación especializado en temas de ecología y medio ambiente del gobierno federal, citó que, aunado a la sequía y el calentamiento global, hay otros factores que han afectado la laguna de Bustillos, en menor escala, por ejemplo, la descarga de agua con heces fecales del municipio de Cuauhtémoc.


Edición: Daniel Samaniego