Llevaba calcamonías falsas, y droga

2024-05-21 20:27:27   802 Visitas


Tijuana.- En un autobús que contaba con múltiples calcomanías del Instituto Nacional de Migración (INM), simulando ser una unidad dedicada en el traslado de migrantes, personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) localizó 25 kilos de cocaína ocultos.



La unidad salió de Puebla y tenía como destino final la Estación Migratoria de la ciudad de Tijuana cuando fue interceptada el 10 de mayo en el retén militar "El Centinela", ubicado en la carretera Mexicali-Tijuana.

El camión, con el número económico 12759 de la empresa TuriStar, tenía diversas calcomanías, una en el parabrisas que decía "Al servicio del Instituto Nacional de Migración" y logotipos de la misma dependencia a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Detuvieron al chofer y su acompañante, identificados como Ángel Alonso Cruz y Alejandro Cortez Mendoza, quienes permitieron el uso de un agente canino para la inspección del autobús, encontrándose el alcaloide en los ventiladores del aire acondicionado.



La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo del Juzgado de Distrito con sede en Mexicali el auto de vinculación a proceso en contra de ambas personas por delitos contra la salud en su modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína.

Además, se calificó como legal la detención y retención de los detenidos. También detalló la Fiscalía que "se investiga si prestaban servicio a dicha dependencia al momento de la detención".


En respuesta a estos acontecimientos, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado aclarando su postura y desvinculándose de los implicados.

De acuerdo con lo compartido en sus redes sociales, el autobús detenido no es propiedad de la institución y las personas que transportaban el vehículo no forman parte de su plantilla de personal.

La institución señaló que los tarjetones con logotipos del INM eran falsos.

Desde el inicio de los hechos, la Oficina Regional del INM en Baja California colaboró con la Fiscalía General de la República en la entrega de información y el seguimiento de las investigaciones ministeriales para exonerar al Instituto de cualquier responsabilidad.

"Categóricamente, la institución condena el uso ilegal de su imagen y advierte que actuará en contra de quien o quienes resulten responsables por este hecho", finalizó su comunicado.


Edición:Hanna Durán