.Editorial Radiza Chihuahua.
* INICIA CARRERA JUDICIAL
DE MANERA oficial ayer inició el proceso para la elección juzgadores para el estado de Chihuahua, más jueces y magistrados federales y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Una elección que de entrada será compleja por ser inédita, pero también por la gran cantidad de posiciones y candidaturas que serán votadas el primero de junio de este año.
En estado de Chihuahua existen 850 candidatos, los que fueron insaculados por el método de la tómbola y por lo menos, están en el supuesto de que sus perfiles son los adecuados para ser electos.
De esa cantidad que aparecerán en las boletas, quienes obtengan las votaciones más elevadas podrán incorporarse a las 305 posiciones distribuidas en el estado, en donde por obvias razones, Ciudad Juárez y Chihuahua suman casi el 80 por ciento.
Se trata de cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 30 magistrados del Tribunal Superior de Justicia de las salas civil, penal y familiar y 270 jueces distribuidos en los catorce distritos judiciales.
En la elección federal se votarán sobre 930 posiciones del Poder Judicial de la Federación, con los jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte.
Una elección que generó la reforma de septiembre pasado al Poder Judicial, para “democratizarlo y acabar con los privilegios e imposiciones directas,” en el fondo es el control de tal poder por parte del Régimen de la 4T y neutralizar el contrapeso natural, en donde se rompe la división de poderes y por lo tanto, se golpea a la democracia.
Cuál era la necesidad de entrar en este entramado que además de complejo es muy costoso para la Federación y los estados, en realidad ninguna. Es una reforma política de origen ideológico.
Si había fallas en el Poder Judicial y hasta corrupción, habría que señalarlas y proceder en su caso; una elección popular nada resuelve, por el contrario, le abren la puerta a intereses que están muy lejanos a la impartición de justicia.
* MAESTROS TOMAN CASETAS
MAESTROS estatales tomaron siete casetas de peaje para exigir que se mejore el servicio médico, la normalización de los pagos e integrar al sistema de jubilación a mil 064 maestros que fueron excluidos.
Estas movilizaciones se desprenden del paro de labores de hace 15 días, básicamente bajo las mismas demandas, en las que el Estado, como la parte patronal, se comprometió a resolver en 60 días, pero no se han mostrado avances y el tiempo avanza.
Hay que señalar que estas y otras acciones de protesta están fuera de convocatoria de la Sección 42 del SNTE, que dirige Manuel Quiroz Carvajal, a quien consideran que no representa a los maestros estatales.
Durante la toma de casetas se dio libre paso a los automovilistas.
* ESCUELAS SALUDABLES
HABLANDO de magisterio este día entra en vigor el programa de Vida Saludable en todos los niveles educativos en centros escolares públicos y privados.
El decretazo federal va en contra de la venta en escuelas de alimentos chatarra, que pueden provocar, obesidad, sobre peso, hipertensión, problemas cardiacos, diabetes y hasta gastritis, entre otros muchos padecimientos.
Un decretazo de buenas intenciones, que no oferta un menú saludable por día y mucho menos proveerá dichos alimentos, como antes sucedía con las escuelas de tiempo completo, antes de que la CuartaT las desapareciera.
Muy complejo por lo tanto que por decreto los estudiantes cambien los hábitos alimenticios, cuando estamos muy alejados de una cultura de alimentación saludable y equilibrada.
Además, es imposible tener un nutriólogo por plantel, ni suficientes inspectores de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), quien se supone, vigilará que la norma se cumpla.
A ver si esté programa no queda como el decreto en contra de la venta de vapeadores, que sólo quedó como llamado a misa.