Ciudad de México.- El fenómeno de La Niña en el océano Pacífico se encuentra en proceso de disipación. De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, los pronósticos indican que en abril se alcanzará una fase neutra, con temperaturas oceánicas dentro de los valores habituales. “Los pronósticos apuntan a que en el próximo reporte en abril ya haya finalizado y pasemos a una fase neutra”.
Menos olas de calor que en 2024
Con el regreso a la fase neutra, se espera que la temporada de calor sea más moderada en comparación con 2024. Según Cortés, se prevé una única ola de calor a nivel nacional, pero con la posibilidad de un periodo de frío a mediados de abril en varios estados.
“El panorama para abril indica que quizá antes de la mitad del mes tengamos un periodo de frescor”, señaló el meteorólogo.
Altas temperaturas y una canícula marcada
El investigador Ángel Terán Cuevas, del CIIEMAD-IPN, informó que el aumento de temperatura afectará principalmente los estados del occidente y centro del país, con pocas lluvias y episodios de ondas de calor.
“Va a haber poco aporte de humedad y las temperaturas van a aumentar, principalmente en el occidente y el centro del país”.
Además, los expertos advierten que la canícula de 2025 podría ser más pronunciada, con una disminución significativa de lluvias en el medio verano.
“Es probable que este 2025 veamos una disminución de lluvias por la canícula”.
Posible regreso de La Niña, en agosto o septiembre
Pese a la disipación actual, el fenómeno de La Niña podría regresar en la segunda mitad del año. Según Terán Cuevas, las condiciones oceánicas podrían volverse más negativas en agosto, lo que influiría en el clima hacia finales de 2025.
“En agosto se va a acentuar el fenómeno de La Niña con condiciones más negativas”.
Asimismo, la primavera de 2025 será menos calurosa que la de 2024, cuando el fenómeno de El Niño provocó un aumento de temperatura y sequía extrema en diversas regiones.