Protesta trans frente al TSJ por derechos

2025-03-31 13:22:12   170 Visitas


Chihuahua, Chih.- Un grupo de mujeres trans, lideradas por Mayté Regina Gardea González, llevó a cabo una protesta este lunes frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo.



Durante la manifestación, se exhibieron mensajes como "ir a misa los domingos no te da derecho a juzgar nuestras vidas", "derecho a la identidad" y "cárcel al transfeminicida", además de la bandera trans, la cual fue colocada en la estatua que simboliza la justicia. En este espacio también se incluyeron consignas como "queremos jueces no negociantes" y "te quiero viva y libre", así como los nombres de algunas víctimas de violencia.


En su intervención, Mayté Regina expresó que el motivo de la manifestación era simplemente pedir el derecho a vivir en paz. “Decidí realizar esta protesta aquí, en el Tribunal Superior de Justicia, por el contexto tan violento que hemos enfrentado las mujeres trans en Chihuahua tras los comentarios de Marcela Lagarde y su agenda transodiante", explicó la activista.

Además, Gardea González mencionó que no decidieron manifestarse en lugares como la Cruz de Clavos para evitar que se les acusara de "quitarles el espacio", y que prefirieron hacerlo frente al TSJ debido a las violencias institucionales que las afectan, como la falta de acceso a la justicia.



La defensora de los derechos humanos también hizo un llamado a la reflexión sobre los discursos de odio que han generado violencia hacia la comunidad trans. "Hay una agenda antitrans muy fuerte y basta ver los comentarios en redes sociales para evidenciarlo. Nosotras no somos las enemigas, el verdadero enemigo es el patriarcado, el machismo, la misoginia", comentó.

Mayté Regina concluyó su mensaje señalando que a las mujeres trans se les mata de diferentes formas: no solo físicamente, sino también socialmente, a través de la discriminación, la exclusión y la negación de derechos fundamentales como el acceso a una atención médica integral. "Nos tratan como si fuéramos un virus, como si fuéramos algo malo. No se dignifica nuestra existencia", concluyó.


Edición: Nallely Durán