La Caldera

2025-03-19 12:12:43   436 Visitas


.Editorial Radiza Chihuahua.



* GUERRA DE CHALECOS

TAL COMO LO adelantamos, el Partido Acción Nacional dio el banderazo al activismo de sus chalecos azules, que, en adelante, estarán en las calles y casa por casa.

Se trata de un buen intento de competirle a los chalecos guindas de Morena en sus actividades proselitistas, de afiliación y en donde se les saca raja electoral a los programas sociales de la CuartaT.

Por la narrativa de la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez Sánchez, se busca un acercamiento con la ciudadanía para conocer sus problemáticas.

Pero también se informarán, casa por casa y en cada crucero, los logros de los gobiernos municipales panistas y los del Gobierno del Estado.

Concebido de otra manera, se convertirán en voceros individuales de sus autoridades gobernantes (del PAN), bajo la pretensión de alcanzar empatía, en una estrategia que se ha definido como “La Defensa de Chihuahua rumbo al 2027.”

Ahora se recurre a un ejército azul integrado por 14 mil personas, la mayoría jóvenes; por lo menos eso se anunció, bajo la coordinación de los comités municipales y los regidores de cada localidad.

Será un símil a las campañas políticas por tierra, en donde los equipos y el candidato (a) entregan un volante, pueden o no darse un diálogo, y hasta ahí.




* ⁠SOSPECHOSO RETÉN CARRETERO

HAY INCONFORMIDAD manifiesta en muchos viajeros que viajan de Chihuahua a Ciudad Juárez y a la inversa, por la aparición de un retén no identificado, que marca el alto a los conductores “para una revisión.”

La existencia de retenes es inconstitucional, pero cada vez existen más en las carreteras del país, en donde ya se sabe que unos son puntos de control militar, otros policiacos y los menos, del crimen organizado.

Para el caso, el retén de la autopista Chihuahua a Ciudad Juárez, cerca del seccional de Moctezuma, quienes detienen a los automovilistas dicen ser personal de la Fiscalía General de la República, que están haciendo revisiones, las que nos comentan son aleatorias.

Pero no se explica el por qué o para qué; menos la facultad para tal efecto.

El pequeño detalle es que los agentes, aunque están armados, no se identifican, traen como uniforme un pantalón café claro y una camisa negra.

No portan placa ni credencial de identificación y los vehículos están por las mismas. Como dicen por acá, en Chihuahua el horno no está para bollos, pero tampoco la mula era arisca…






* ⁠AJUSTAN RUMBO PERIODÍSTICO

AYER, EL periodista y catedrático universitario Roberto Alvarado Gates fue electo por unanimidad como presidente del Colegio de Periodistas “José Vasconcelos” para el período 2025-2028.

Con una trayectoria en el ejercicio periodístico de casi 50 años, en varios medios de comunicación, sobre todo impresos y digitales, el maestro Alvarado asume el liderazgo de los colegiados, luego de un destacado trabajo realizado por Adrián García Sánchez.

En la presentación del programa de trabajo, destacó la realización de cursos, talleres, diplomados y la obtención de grados académicos a través de maestrías y doctorados para los integrantes del colegio y para los pares periodistas y comunicadores.

Además, buscará las capacidades para que los colegiados sean ponentes en diferentes foros, redactores de artículos científicos y construir una revista o publicación arbitrada en los temas dominantes del colegio. El tema editorial es todo un reto.

La toma de protesta se programó para el próximo 27 de marzo a las 18:00 horas en el Mezanine del Congreso del Estado.


Edición: Noticieros Radiza