Peso del dólar hoy 6 marzo

2025-03-06 12:54:09   871 Visitas


México.- El dólar HOY jueves 6 de marzo se rendía ante el euro. La divisa europea cotizaba en máximos de cuatro meses frente al billete verde, mientras se mantenía el optimismo en torno al plan de Alemania de crear un enorme fondo de infraestructuras y revisar la deuda, antes del anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo.



Así, el índice dólar operaba cerca de un mínimo de cuatro meses frente a una cesta seis principales monedas, después de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, dio una prórroga de un mes a los gravámenes a la importación de automóviles a Canadá y México, mostrando una vez más lo rápido que puede cambiar el panorama comercial.

La divisa estadounidense cedía ligeramente a 1.43 dólares canadienses y subía 0.2 por ciento a 20.46 pesos mexicanos.


¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se apreciaba en un mercado atento a una conversación telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadunidense, Donald Trump, sobre los aranceles impuestos esta semana al país latinoamericano.

La moneda cotizaba en 20.37 por dólar, con una ganancia del 0.17 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, mientras los inversionistas también asimilaban un reporte semanal en Estados Unidos sobre la situación del empleo.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.38 pesos por dólar.



Peso mexicano mantiene ganancias tras nueva pausa a aranceles

El peso mexicano cotiza en 20.31 unidades por dólar estadunidense, por lo que logra mantener sus ganancias, en torno a 50 por ciento, tras el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense, Donald Trump, quienes sostuvieron una llamada telefónica en relación con los aranceles que entraron en vigor el pasado 4 de marzo.

"El aplazamiento de un mes no elimina el riesgo del arancel. Seguramente Trump seguirá presionando y la incertidumbre cobrará la factura tanto a México como a Estados Unidos", escribió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

Siller consideró como positivo que Sheinbaum esperara hasta el próximo domingo y no reaccionara igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para dar una respuesta a los aranceles de Trump.


Edición: Nallely Durán