Desmantela red del pedófilo jesuita

2024-12-05 14:04:43   1907 Visitas


Ciudad de México.- Fue el 24 de febrero del 2017 cuando escuchó la alerta. El agente Manuel Arriaga, un ingeniero industrial del Estado de México convertido en policía federal, y que apenas un mes antes había entrado a la Interpol, sería el primero en recibir el primer informe a través del 1-24/7, el sistema de comunicación de la policía internacional que revelaba que, desde México, un profesor universitario de Jalisco, un jesuita, formaba parte uno de los entramados de pedofilia internacional.




Se Tuvo acceso al expediente que revela que la oficina central nacional de Berna, en Suiza, envió el primer reporte en inglés con copia a la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, lo que evidenció que era importante. El asunto era demoledor: “Sesión y distribución de material de abuso infantil en internet a través de Gigatribe. Usuario Mexicano”.

GigaTribe es un software que permite compartir de manera restringida entre pares archivos de imagen, video y documentos con usuarios, desde donde sus miembros pueden subir y compartir carpetas encriptadas. Solo en marzo de 2023, la policía Suiza encontró 2 mil 200 pedófilos en una sola operación en Gigatribe.

Pero desde julio de 2016 las autoridades de ese país han descubierto que esa red es una de las favoritas de los pedófilos internacionales, quienes habían grabado y abusado de niños de países con economías frágiles como Rumania, Sri Lanka, Túnez, entre otros. Sin embargo, en ese entonces no habían encontrado una conexión mexicana.

Transcripciones de los alegatos de inicio y la conclusión que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) en un juicio revelan que esta situación empezó a ser conocida cuando el 15 de diciembre del 2016 la policía del cantón de Argovia, en Suiza, tomó el control de la cuenta de un pedófilo que usaba el apodo Windel.diaper, quien tenía hospedado en sus perfiles pornografía infantil que compartía con otros pedófilos.


Fue así que el 15 de febrero del 2017 a las 09:37 de la noche de Europa Central, un contacto llamado Zephirboy estableció contacto con Windel.diaper, cuenta que ya para ese momento estaba controlada por un agente encubierto de la policía suiza, quien rastreó la dirección IP y se percató que tenía como destinatario un usuario de la compañía mexicana Telmex.

El nombre de esa persona era Jorge Dueñas y según las investigaciones de la Guardia Nacional y la FGR, era un ingeniero de 52 años egresado de la Universidad de Guadalajara y con una maestría en ese mismo recinto educativo. Trabajó como profesor en la Universidad Jesuita de Guadalajara, también fue docente en la Universidad Panamericana y en el Tecnológico de Monterrey.

Según la investigación suiza, a través de GigaTribe Dueñas compartía una terrible carpeta con archivos que mostraban imágenes de niños muy pequeñitos siendo abusados. Había menores de 10 años.

Durante un cateo de la Guardia Nacional en su casa en Zapopan, Jalisco, fueron incautados equipos electrónicos que revelaron que en su interior había al menos mil imágenes y videos con pornografía infantil.





Edición: Fernanda Lozano