Entre escombros y fuego

2025-03-29 21:54:41   338 Visitas


Birmania.- Las fuerzas de la junta militar de Birmania (Myanmar) han continuado los bombardeos en zonas rebeldes, a pesar de la destrucción causada la víspera por el terremoto de magnitud 7.7, que ha dejado al menos 1,644 muertos, denunció este sábado el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, por sus siglas en inglés).



En un mensaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país, principalmente en la periferia, precisó que al menos siete personas murieron y otras siete resultaron heridas hoy después de que aviones de la junta bombardearan la aldea Naung Lin, en el estado Shan.

La agencia birmana Shwe Phee Myay también informó ayer que varias casas quedaron destruidas en una aldea de Shan debido a los bombardeos del Ejército en una zona bajo el control de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional Ta'ang, aunque no hubo heridos.

El temblor de ayer, que golpeó a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, y varias réplicas, causaron graves daños en la zona central del país, donde los equipos de rescate trabajan casi sin medios para buscar supervivientes entre los escombros, con más de 2,600 edificios destruidos.


El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, áreas en las que hay un conflicto activo entre el Ejército y diferentes guerrillas, entre ellas las de minorías étnicas y grupos prodemocráticos que surgieron tras el golpe de 2021.

La junta militar, que detenta el poder desde entonces, hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional tras declarar el estado de emergencia.

Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que dificulta el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.




Pese a que los grupos antijunta han ganado territorio, la junta militar mantiene superioridad aérea gracias a los aviones de fabricación china y rusa.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que el régimen castrense usa la ayuda humanitaria como "arma" y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército.

El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, donde en la capital, Bangkok, se derrumbó una torre de oficinas en construcción, dejando a decenas de personas atrapadas.


Edición:Manuel Gallegos