Francia.- El Gobierno francés ha anunciado que enviará un manual de supervivencia de 20 páginas a todos los hogares del país este verano, con el objetivo de preparar a la población ante posibles crisis o amenazas inminentes, incluidas situaciones de conflicto armado, desastres naturales o emergencias sanitarias.
Aunque la iniciativa puede parecer una extensión de la tradicional campaña “Un libro para las vacaciones”, la realidad es mucho más seria.
El manual, inspirado en modelos similares de Noruega y Suecia, sigue la línea del folleto sueco "Om krisen eller kriget kommer" ("En caso de crisis o guerra") distribuido en 2018.
Según fuentes gubernamentales citadas por Europe 1, el documento busca garantizar la resiliencia de la población ante crisis naturales, tecnológicas, cibernéticas o relacionadas con la seguridad.
El manual está dividido en tres secciones principales:
- "Protegerse": Esta parte detalla cómo protegerse a uno mismo y a los vecinos en situaciones de peligro. También incluye una lista de artículos esenciales que debe tener cada hogar en caso de emergencia: al menos seis litros de agua embotellada, una docena de latas de conservas, pilas y una linterna para posibles apagones.
- "Qué hacer en caso de alerta": Aquí se enumeran los pasos a seguir ante una amenaza inminente. Se incluyen números de emergencia, frecuencias de radio importantes y recomendaciones clave, como cerrar puertas y ventanas en caso de accidente nuclear.
- "Involúcrate": Esta última sección anima a los ciudadanos a sumarse a las fuerzas de reserva, ya sea militar o comunitaria, para contribuir activamente a la seguridad y protección del país.
La distribución de este manual ha generado controversia en internet. Muchos critican la medida calificándola de “despilfarro de dinero” y comparándola con los folletos de la Guerra Fría, mientras que otros consideran que “crear un clima de miedo y ansiedad” no es la mejor manera de proteger a la ciudadanía.
¿Por qué el gobierno francés lanzó una manual de supervivencia?
El anuncio tampoco sorprende, dado el discurso del presidente Emmanuel Macron del 5 de marzo, en el que advirtió que la amenaza de un conflicto armado con Rusia afecta a toda Europa y pidió reforzar las defensas del continente.
Sin embargo, un folleto de supervivencia dista mucho de transmitir calma en tiempos de incertidumbre.
A pesar de las críticas, la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN) subraya que esta guía forma parte de la estrategia nacional de resiliencia iniciada tras la pandemia de Covid-19, mucho antes de la invasión rusa de Ucrania.
Además, el manual complementará un sitio web gubernamental lanzado en 2022 que ofrece consejos para prepararse ante emergencias.
El folleto podría llegar a los buzones de los franceses en los próximos meses, bajo títulos tentativos como "Resistencia francesa" o "Todos resistimos", aunque aún no se ha definido oficialmente.
La portavoz del primer ministro François Bayrou destacó que la iniciativa busca informar y preparar a la ciudadanía: “El primer paso para la participación ciudadana es estar informado sobre las amenazas y mantenerse actualizado”.
En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y preocupaciones por la seguridad, Francia apuesta por fortalecer la preparación de sus ciudadanos.