Apoyan a escuelas con lineamientos saludables

2025-04-01 11:52:36   288 Visitas


Chihuahua, Chih.- A partir del 29 de marzo, quedó prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en planteles de Educación Básica.




La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que trabaja con los planteles de Educación Básica, tanto del subsistema estatal como del federalizado, para brindar acompañamiento a los colectivos escolares ante la implementación de los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable.

El sábado 29 de marzo entró en vigor el acuerdo que establece los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas, tanto preparados como procesados y a granel, además de promover estilos de vida saludables en todas las escuelas.


Dicho documento, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles, con el objetivo de garantizar una alimentación saludable y contribuir a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.

Entre las principales medidas de esta estrategia destaca la promoción del consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada, así como la priorización del agua potable como principal fuente de hidratación.




Además, se prohíbe la venta de productos procesados y bebidas con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

También se restringe la venta de verduras y frutas enlatadas o deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas o adicionadas con sal o azúcares, cuando contengan sellos de advertencia.


Las cooperativas y tiendas escolares desempeñan un papel fundamental en la implementación de estas medidas, asegurando que los productos que ofrecen cumplan con los criterios establecidos y fomentando hábitos alimenticios saludables entre la comunidad escolar.

Para reforzar estas prácticas, la SEyD impulsará acciones como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud en los planes de estudio, así como la capacitación del personal docente y administrativo.

Asimismo, se organizarán actividades deportivas, artísticas y culturales, se establecerán mecanismos de vinculación con expertos en salud y se llevarán a cabo campañas informativas dirigidas a alumnos, docentes y familias. La participación de toda la comunidad educativa será clave para el éxito de esta iniciativa.




Edición: Aracely Borunda