Chihuahua, Chih.- En el estado de Chihuahua, más de 84 mil menores de 15 años se encuentran involucrados en alguna forma de trabajo infantil, según cifras del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Pese a lo preocupante del número, Chihuahua se mantiene por debajo del promedio nacional, con una tasa del 10.1 %, es decir, tres puntos menos que la media del país. Guerrero lidera la lista con un 24.5 % de su población infantil afectada.
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el trabajo infantil en México está estrechamente relacionado con problemas estructurales como la inestabilidad laboral, la falta de acceso a una educación de calidad y la desigualdad económica y social.
Las zonas rurales e indígenas son las más vulnerables frente a este fenómeno, debido a la escasez de información y las carencias que enfrentan, lo que incrementa la probabilidad de que los niños trabajen desde muy temprana edad.
Cada 12 de junio se recuerda la importancia de erradicar esta problemática a través del refuerzo de políticas públicas y mayor inversión presupuestaria. A nivel global, se estima que 250 millones de menores trabajan, de los cuales más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas, y más de un millón son víctimas de trata de personas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el trabajo infantil como toda actividad que priva a los niños de su infancia, su dignidad y su desarrollo físico y emocional. Este se presenta en sectores como la agricultura, los servicios, la industria y el trabajo doméstico, incluyendo también lo que la OIT considera como “las peores formas de trabajo infantil”, tales como la esclavitud, explotación sexual, pornografía infantil y el reclutamiento en actividades ilegales.